< IDEAS HECHAS REALIDAD >

Cómo evitar que mis correos lleguen a spam

Imagen de Escrito por Gulupa Digital

Escrito por Gulupa Digital

Agencia de Marketing Digital en Colombia

Spam, correo basura, correo no deseado… ninguna empresa quiere que sus correos terminen en esa carpeta, ya que básicamente no existe para la persona a quien envías tus correos, todo tu esfuerzo creando contenido de calidad serán en vano ya que no lo verán tus suscriptores o personas interesadas.

Ser marcado como spam es una de las preocupaciones más frecuentes de las empresas, y parece que fuera un crimen perfecto porque una vez que has sido marcado, es una tarea casi imposible adivinar qué elementos están causando que tus correos sean considerados como spam.

¡No te preocupes! En Gulupa Digital queremos darte algunos consejos para evitar que tus correos sean marcados como spam:

¿Por qué un correo es catalogado como spam?

Bueno esto se debe a que los proveedores de servicio de internet (en inglés IPS) analizan la interacción de los usuarios con los correos que reciben, esto con el fin de brindar la mejor experiencia para sus usuarios. Si una persona no abre los correos, los elimina o directamente los marca como spam, la IPS evitará que tus correos lleguen a la carpeta de inicio de ese usuario.

Revisa el contenido que envías

Cuando una persona se suscribe a una “newsletter”, lo hacen pensando que recibirán la información que se prometió a la hora de llenar el formulario, si empiezan recibir información diferente a la que ellos pensaban que iban a recibir, perderán el interés, dejarán de abrir tus correos y en el peor de los casos te marcarán como spam.

Si se trata de correos informativos, peticiones etc. redacta el contenido de forma personalizada, evita usar genéricos, identifícate en el campo “De” como una persona y que trabajas en dicha empresa.

También puede incluir una firma personalizada, donde incluyas datos como tu nombre, nombre de la empresa (y logo), cargo que desempeñas, números de contactos, correo, dirección de la empresa y dirección del sitio web, con el fin de inspirar mayor confianza en las personas que reciben el correo y decidan abrirlo.

Utiliza una dirección de correo con dominio propio

Es diferente si recibes un correo, por ejemplo, de soporte@hotmail.com que si lo recibes de soporte@gulupadigital.com. Los IPS desconfían mucho de los correos de marketing enviados a través de proveedores gratuitos, por eso marcan como spam este tipo de dirección de correos. Nosotros te ayudamos a crear cuentas de correos corporativos con cualquiera de nuestros planes de diseño web a medida o de creación de tiendas virtuales.

Cuida lo que pones en el asunto

El asunto es muy importante ya que ahí plasmas el por qué del correo, debes evitar a toda costa:

  • El uso de signos de exclamación, ya que estos son una gran alerta para los IPS.
  • Uso excesivo de mayúsculas, úsalas correctamente.
  • Evita usar palabras relacionadas con el spam, como “Gratis” “Dinero” “Consigue dinero”; hablando de dinero, evita colocar signos de monedas como el “$”.
  • Trata de ser conciso, no sobrecargues de texto esta sección.

Ten un equilibrio entre el uso de imágenes y texto

Usar muchas imágenes es una alarma para los IPS, además, en su mayoría bloquean la visualización de imágenes. Trata de que el mensaje principal este en el texto y que las imágenes sean más de apoyo, si decides poner texto en la imagen trata de que sea legible y sin muchas alteraciones.

Revisa tu lista de contactos

Sabemos que es difícil hacer crecer tu lista de contactos, pero en estos casos es mejor calidad que cantidad. Revisa que los correos existan y estén bien copiados, si existe rebote por parte de algún correo, verifica que este bien copiado, si sigue persistiendo es mejor eliminarlo. Si en tu lista también tienes correos inactivos lo mejor es eliminarlos. Y recuerda, nunca pero NUNCA compres listas de correos, aparte de que te puede traer problemas legales, puede afectar tu entregabilidad.

Solicita a las personas que te añadan a su lista de contactos

Es la manera más fácil de evitar la carpeta de spam, claro es decisión propia de cada usuario el hacerlo o no, así que redacta tu mensaje a manera de sugerencia en vez de obligación.

Recuerda brindar la posibilidad de darse de baja

Esto es importante cuando se trata de email marketing, si un usuario ya no quiere recibir contenido, esta en su derecho de darse de baja, recuerda facilitárselo en tus correos.

Utiliza detectores de spam

Herramientas como mail tester o IsNotSpam puede ayudarte a mirar la eficiencia de tu correo, simplemente debes mandar un correo a la dirección que ellos ofrecen y luego revisar los resultados y realizar los ajustes pertinentes.

Con estos simples consejos aumentarás tus posibilidades de evitar la temible bandeja de spam, aumentara tu reputación ante los IPS y tus correos llegarán a sus destinarios para ser consumidos.

Te puede interesar

Porque leíste este blog, te podrían interesar temas relacionados como estos: