< IDEAS HECHAS REALIDAD >
|

Cómo hacer una estrategia de redes sociales para 2020

Imagen de Escrito por Gulupa Digital

Escrito por Gulupa Digital

Agencia de Marketing Digital en Colombia

Las redes sociales…Ese pequeño (o gran) espacio que todos podemos crear en internet para mantenernos conectados con familiares y amigos, conocer gente, y porque no, enterarnos de las buenas nuevas.

Las empresas cada vez más están tomando en cuenta la implementación de redes sociales como un complemento a sus estrategias de marketing digital, y es que las redes permiten muchas cosas:

  • Atraer tráfico a tu sitio web.
  • Darte a conocer.
  • Promocionar nuevos productos u ofertas.
  • Y quizás la más importante (bueno todas importan) generar una comunidad en torno a la marca.

Aunque no lo parezca, estar en las redes sociales no es fácil, se requiere de gran planeación, y tiempo para crear y ejecutar las diferentes campañas y estrategias de redes sociales; por todo lo que se requiere, se han creado figuras como el Community Manager que se encarga de la gestión online de la marca.

Las redes sociales pueden ser usadas por todos, y si no tienes (por el momento) los recursos para contratar a alguien que se encargue de tus redes sociales, tú mismo puedes crear y administrar estas estrategias y para eso estamos aquí. En esta oportunidad queremos darte, una guía o consejos para que puedas crear estrategias de redes sociales que te permitan potenciar tu marca.

Diagnóstico de tus redes sociales

Este paso es la base para crear una buena estrategia de redes sociales. Debemos hacer un desglose de todo lo que se ha hecho para redes sociales: campañas que se hayan realizado, qué contenidos se han posteado, la respuesta e interacciones de los usuarios con nuestro contenido, cuáles ofrecieron los mejores resultados y cuales ofrecieron menores resultados.

Si apenas estas iniciando en el mundo de las redes sociales debes analizar a tu competencia, qué hacen ellos, cómo lo hacen, qué postean, qué escriben, cómo interactúan con los usuarios, qué les funciona y en qué están fallando.

El objetivo de este análisis es descubrir tus puntos fuertes, para potenciarlos, tus puntos débiles, para mejorarlos, y tus oportunidades, que posiblemente tu competencia no esta viendo y sacarle provecho; de esta forma sabrás como guiar paso a paso cada uno de los puntos de tu estrategia de redes sociales que te ayudarán a cumplir tu objetivo principal.

Define tu público objetivo

Es muy importante saber a quien te estoy dirigiendo, ya que de esta forma encontrarás el tono adecuado de escritura, la imagen adecuada, el objetivo adecuado y el tiempo que le llegará más rápido el mensaje.

Quizás esto se explique mejor con un ejemplo: supongamos que vendes productos para bebes, si bien tus productos son pensados para el uso del bebe, son los padres quienes a la final terminan comprando dichos productos, así que debes crear textos, e imágenes pensados para convencer al padre o madre del hijo de adquirir dicho producto.

Debes ser relista y es que no puedes llegar a todo el público general, siempre debes crear un ideal de persona que adquiriría tu producto, lo que se conoce como «Buyer Persona», se trata de crear una persona ficticia, brindándole rasgos como edad, sexo, ocupación, gustos y hábitos, de esta forma te puedes dar una idea del tipo de personas que adquirirían tu producto y configurarías el mensaje que llegaría más fácil.

crear estrategias redes1 | Gulupa Digital

Plantear objetivos metas y KPI’s

No se trata de estar en redes por estar, sino de lograr algo. El objetivo responde el qué quiero lograr con mi estrategia de redes sociales: ¿Vender? ¿Atraer clientes? ¿Darme a conocer? Son solo algunos de los objetivos que te puedes plantear cuando estas creando una estrategia de redes sociales; debe ser consciente de esos objetivos deben ser específicos.

Las metas responden el cómo voy a lograr mi objetivo principal, qué debo hacer para poder cumplir mi objetivo principal, por ejemplo, si mi objetivo es ganar una competencia, mis metas son ganar las diferentes partidas que se realicen durante la competencia que al momento de superarlas habré logrado cumplir mi objetivo.

Finalmente debemos medir los resultados de nuestros objetivos y metas, por eso debes seleccionar que indicadores claves de desempeño (De sus siglas en ingles KPI) analizarás para determinar el cumplimiento no de tus objetivos. Cada red social puede ofrecerte sus métricas, aprovéchalas.

Definir los recursos disponibles

Es en esta parte donde debemos definir que tenemos para gestionar las redes sociales. Sabemos que crear una red social es gratis, pero manejarla no lo es, se requiere de un equipo humano que redacte textos, que diseñe, que cree videos y que monitoreen las redes, y ese equipo humano requiere de las herramientas apropiadas para crear los contenidos, y para tener ese equipo tecnológico y humano se requiere de capital para conseguirlo y sostenerlo.

Además, si quieres invertir en campañas pagas como las que ofrece Facebook Ads también debes preverlo en tu presupuesto de redes sociales, así que piensa muy bien que es lo que quieres hacer en tus redes y si tienes lo necesario para ejecutarlo.

Definir las redes sociales a utilizar

Hay muchas redes sociales actualmente, y puede que en el futuro se creen más, y cada una funciona de diferente manera. No es recomendable crearse todas las redes sociales solo por tenerlas, lo mejor es que identifiques la o las redes que más de té convengan y dónde esté más presente tu público objetivo.

Si quieres crear una red de contactos, LinkedIn, si tu enfoque es la belleza y la moda, Instagram es la solución, si quieres dar información en tiempo real, Twitter es tu amigo, y Facebook, bueno es casi que obligatoria ya que es de las redes sociales más utilizadas y puedes realizar muchas cosas en ella.

Ten presente las limitaciones de cada una de las redes, de esta forma sabrá que contenidos funcionan mejor y los diseñaras pensado para que tu público los consuma de forma más amena.

crear estrategias redes2 | Gulupa Digital

Planificación y creación de parrilla de publicación

Es en esta parte donde el equipo (o tu mismo dado el caso) planeará la intención principal de las publicaciones, el contenido que se adapte a la intención, los días y las horas que se va a publicar.

Cuando hablamos de intención principal, significa lo que queremos hacer con esas publicaciones, como, por ejemplo, generar tráfico hacia nuestro sitio web, reforzar nuestros valores de marca, dar a conocer un nuevo producto o una nueva oferta etc.

El contenido se conforma de:

  • Una parte visual que puede ser una fotografía, una ilustración, un fotomontaje, un video o un gif. Esta parte debe ir acorde a la línea grafica de la empresa (Colores, tipografías, y valores), y debe resultar atractiva al usuario que lo incite leer la descripción.
  • Y el texto o mensaje, aquí es donde explicaremos la idea principal, debe ser conciso, bien redactado y con buena ortografía, además, debes tener en cuenta como se expresa tu público objetivo, y que palabras usan, de esta forma encontrarás el estilo y tono adecuado con el que tus usuarios (y potenciales usuarios) se sentirán identificados.

Puede que sacar contenido para redes es difícil, pero puedes aprovecharte celebraciones importantes, fechas promocionales (como el Black Friday), eventos internos de la empresa (cambio de imagen, nuevos productos, promociones etc.) e incluso puedes realizar linkbuild con otras empresas y publicar contenidos que ellos hayan creado.

El día y la hora de publicación es importante, para encontrar el momento adecuado en que tus usuarios mirarán tu publicación. En esta parte te debes basar mucho en el perfil de buyer persona que creaste anteriormente para definir cuando vas a publicar. Una persona que trabaja en una oficina no cuenta con el mismo tiempo que un estudiante o una ama de casa, presta atención a estos factores y decide el mejor día y hora para publicar.

En la mayoría de redes se recomienda publicar entre 1 y 3 veces por día, salvo Twitter, que, por su funcionamiento, se recomienda “tuitear” entre 4 y 20 veces; esto con el objetivo de no saturar de información a nuestros usuarios y que terminen dejándonos de seguir.

Siempre es bueno estar preparado para los imprevistos (sean buenos o malos) inclúyelos dentro de tu lista de planeación.

La importancia de una buena planeación es que te permite optimizar tus recursos y aprovecharlos al máximo, sabrás de antemano lo que necesitas para la creación de tus publicaciones y lo más importante estarás preparado para los imprevistos que puedan surgir durante el camino.

Ejecución y evaluación

Ya hemos cumplido con cada uno de los pasos anterior, y es el momento… ¡Es hora de poner en marcha nuestra estrategia de redes sociales! Empieza a publicar todo el contenido de tus estrategias en las redes que habías definido y déjalo actuar, es importante darle tiempo para obtener mejores datos.

¿Recuerdas los KPI’s que definimos anteriormente? bueno, en el momento de la evaluación es donde les daremos uso. Cuando tu publicación estén el suficiente tiempo en linea, las métricas nos arrojaran datos que debemos analizar, y ver que funciono y que no lo hizo, que días y que horas se obtuvieron mas interacciones y visitas y en base a estos datos ir optimizando y mejorando las estrategias posteriores.

La gestión de redes sociales es un trabajo de constancia y tiempo, no es algo que se de en un abrir y cerrar de ojos, y se requiere gran investigación para sacarle el máximo provecho tus redes. Si todo esto te parece muy complejo, puede contar con nuestra ayuda: en Gulupa Digital ofrecemos nuestro servicio de gestión de redes sociales, y te ayudaremos a manejarlas como se debe.

Te puede interesar

Porque leíste este blog, te podrían interesar temas relacionados como estos:

EXPETOS EN DESARROLLO WEB A MEDIDA

Expertos en desarrollo web a medida

Por qué elegir expertos en desarrollo web a medida En un mundo digital donde cada detalle importa, contar con un sitio web diseñado a medida no