«Cuándo rediseñar un sitio web» es quizás una de las preguntas más difíciles de contestar para los dueños de sitios web.
Tenemos que aceptar que todo tiene un inicio y un final. Y en el mundo digital este «final» puede ser muy relativo.
Pensemos en la moda, uno de los campos más cambiantes que existen: en los 90 existían unos estándares que te indicaban que lucías bien: colores, texturas, cortes, y combinaciones; si al día de hoy miramos la moda de esos años seguramente diremos “¿En qué estaban pensando?”.
Esto mismo ocurre con los sitios web: lo que hace unos años funcionaba, hoy no lo hace.
Y es eso que ya no funciona es en lo que se debe trabajar para que tu sitio web continúe haciendo su trabajo. Es decir: tu sitio web debe ser tu mejor vendedor y conseguirte clientes.
Debes tener muy presentes que los sitios web no son estáticos. Al contrario, son dinámicos, constantemente deben ajustarse detalles que se encuentran en el camino para ir obteniendo los mejores resultados.
Así que más que hablar de «cuándo», debemos hablar de «por qué» se debe rediseñar un sitio web y para eso estamos aquí.
A continuación, explicaremos algunos factores que se deben tener presente al momento de decidir si es necesario o no hacer el rediseño profesional de tu sitio web.
Antigüedad
Si el sitio web ya cuenta con unos añitos, es bueno plantear un rediseño. Cuando se habla de rediseño, no solo se debe pensar en la parte visual, también se debe pensar en la parte procedimental.
Constantemente, tanto en temas de diseño como en temas de programación, se generan nuevas propuestas y mueren otras. En el diseño se proponen nuevas formas, colores, texturas, combinaciones y diagramación que indican que puede resultar más atractivo para los clientes. Por su parte, en el área de programación se generan nuevos códigos y plugin que buscan hacer más eficiente el sitio web.
Es importante implementar estos avances (no todos, solo los necesarios según el sitio web) para lograr una apariencia y experiencia actual, amigable y que ayude a que el sitio web genere conversiones y ganancias.
Cambio de identidad corporativa
Si se decidió realizar un cambio en la identidad corporativa de la empresa, este cambio debe estar reflejado en el sitio web también. El sitio web debe reflejar la esencia y propósito de la empresa en internet, así que cada cambio se realice en la identidad, se debe implementar en el sitio web.
Si se cambia la identidad corporativa, pero el sitio web sigue usando los elementos antiguos, se genera una desconexión entre lo que se ve en el sitio web y la nueva propuesta de diseño de la marca, esto generará desconfianza en los usuarios que han entrado en el sitio web, y más temprano que tarde se saldrán para nunca volver.
Contenido
No podemos cansarnos de decirlo, el contenido es el rey en internet. Se debe mirar cuidadosamente el contenido del sitio web: textos, imágenes, videos, iconos, ilustraciones, gifs etc. que contenidos funcionan y se pueden dejar, y cuales no para mejorarlos o cambiarlos.
Simplifica los textos, usa un tono más emocional y comunica los beneficios de obtener el producto o el servicio más que de explicar cómo funciona, lo ideal es usar una cantidad modera de texto repartido en diversas partes de la página. Como consejo final si no se tiene un blog, o de tenerlo no se actualiza constantemente, es momento de empezar a escribir artículos sobre temas que interesen al sector en el que se desempeña, esto es bueno para posicionar el sitio web en los primeros buscadores.
Para las imágenes, se trata de usar las que representen el ideal de la empresa, el servicio o producto que ofrece, deben ser de buena calidad y del tamaño adecuado según el diseño y diagramación.
Elementos como ilustraciones, videos o gifs son buenos para enganchar a los visitantes y que se queden más tiempo en el sitio web y haya mayor probabilidad de conversión, eso sí ten cuidado con el peso de estos elementos, ya que influyen en el tiempo de carga del sitio web.
Diseño responsive
Desde el 2016, hacer que el diseño de un sitio web se adapte a los dispositivos móviles dejo de ser un capricho para convertirse en una necesidad. Hoy en día, la mayoría de visitas que recibe un sitio web proviene de dispositivos móviles, como el celular y la tableta, por lo que si un sitio web no está pensado para ser visualizado desde estos dispositivos, está perdiendo muchas oportunidades de venta.
No se trata de pensar un diseño para computadores y otro diseño para dispositivos móviles, se trata de que un mismo diseño se acople a las dimensiones de los diferentes dispositivos, de esta forma no se pierde la unidad del sitio web y lo diferentes visitantes se sentirán a gusto navegando el sitio web.
Experiencia del usuario
En temas de diseño web, siempre se habla sobre la experiencia del usuario, es decir pensar el sitio web de tal forma que la persona que visite el sitio web, interactúe y encuentren lo que están buscando de forma sencilla.
Se debe tener en cuenta el recorrido que hacen los usuarios en el sitio web, como interactúan, que páginas visitan y en cuales abandonan el sitio web, de esta forma, se puede plantear si el esquema de conversión que se trazó en el diseño del sitio web funciona o si existen irregularidades para ser corregidas. Un buen sitio web con un diseño pensado en la experiencia del usuario tiene más probabilidades de conversión.
Bonus: aceptar pagos online
Es muy importante para cualquier empresa facilitar el proceso de pago de sus ventas. Es por esto que algunas compañías buscan implementar una pasarela de pagos en su sitio web (o crear una tienda virtual directamente), para que sus clientes puedan pagar con la menor fricción posible.
Si estás pensando en convertir un sitio web en una tienda virtual (o en un sitio web transaccional), debes analizar muy bien tu público objetivo.
Antes de tomar la decisión, pregúntate: ¿tus clientes tienen la disposición y conocimiento para pagarte por medios digitales?, ¿esto haría más fácil el proceso para ellos? Si la respuestas son afirmativas, entonces este es el camino correcto para tomar.
Si tu empresa no da el salto a la digitalización del proceso de pagos (inevitable, por cierto), te estás arriesgando a quedar rezagado por la competencia.
Conclusión
En resumen, cuando hablamos de rediseñar un sitio web, se trata más de pensar en la razón por la cual lo estamos haciendo. Puede que en el momento no sea necesario realizar un rediseño, y con unos simples ajustes puedes lograr mejoras considerables, pero si llega el momento de rediseñar por completo, analiza con lupa (o con Gulupa Digital) tu sitio web para saber en qué está fallando y corregirlo en el rediseño para obtener mejorías en la conversión del sitio web.