< IDEAS HECHAS REALIDAD >

La extensión de tus artículos para tu estrategia de SEO

Imagen de Escrito por Gulupa Digital

Escrito por Gulupa Digital

Agencia de Marketing Digital en Colombia

Para Google, “el contenido es el rey”, y si pensamos en estrategias de SEO para posicionar tu sitio web, tener un blog es una de las mejores estrategias para ofrecer contenido de calidad.

Si has escrito para un blog del sitio web de un cliente o vas a empezar a generar contenido para tu propio sitio web, te habrás preguntado alguna vez ¿Cuál es la extensión perfecta para los artículos?

Bueno, hay muchas opiniones sobre la extensión que debe tener un artículo de blog, qué es lo mejor que funciona tanto para Google como para tus usuarios, y en este artículo queremos despejar todas tus dudas con respecto a este tema.

¿Por qué es importante la extensión de los artículos?

En temas de SEO, un articulo extenso le da más pistas a los motores de búsqueda sobre lo que trata tu artículo, por lo cual podrán indexarlo mejor, y evitar caer en estrategias que perjudiquen tu posicionamiento como el «Keyword stuffing«.

Además, cuanto más extenso es un artículo, mejor desarrollado está el tema que trata, ofrece mayores puntos de vistas, datos, imágenes ilustrativas, más links etc. lo que permite incorporar mejor tus palabras claves, es más, con estos artículos puedes mejor tu posicionamiento en palabras claves largas, mejorando así tus posibilidades de atraer trafico de calidad a tu sitio web

Como último punto de esta interrogante, un artículo poco extenso, no le ofrece a Google los suficientes datos para indexarlo en sus búsquedas, además puede considerarlos como spam.

¿Qué dicen los expertos?

En este apartado queremos exponer algunos puntos de vista de diferentes expertos en temas de SEO, sobre la extensión de artículos para el blog.

Marieke van de Rakt, Fundadora de Yoast Academy, afirma que “Un artículo de blog de tener como mínimo 300 palabras para poder posicionarse mejor en buscadores.” ella también afirma que los artículos largos posicionan mejor, pero se requieren de grandes habilidades de escritura para redactar artículo de más de 1000 palabras sin perder la atención del lector.

Moz, en un estudio que mira el comportamiento de los usuarios con respecto a los contenidos, afirma que “Contrario a la creencia popular, los artículos largos atraen más links que artículos con 900 palabras o menos” también afirman que un artículo que contenga entre 1800 y 3000 palabras posiciona 15 veces mejor que un post con 600 palabras o menos.

En el artículo “The optimal post is 7 minutes” afirman que un artículo debe durar 7 minutos de lectura, teniendo un largo de 2100 palabras, lo que significa 300 palabras por minuto.

Como veras, las opiniones son distintas, pero a la conclusión que todos llegan es la misma: los artículos largos posicionan mejor que los cortos.

¿Cuál es la extensión perfecta para mis artículos?

Debemos partir del mínimo, y eso son 300 palabras, esta cantidad es la mínima que Google necesita para considerar tu artículo como un artículo que ofrece algo, pero aun así sigue siendo muy flojo.

Como afirman los expertos, la extensión ideal de un articulo es entre 1000 y 1500 palabras, con esta extensión tienes la suficiente información para explicar el tema y despejar todas las dudas que posiblemente tus lectores tenían al momento de realizar la búsqueda y entrar en tu blog, esto no quiere decir que no puedas extenderte hasta 2000 o 2500 palabras, siempre y cuando brindes contenido de calidad.

Pero también se han dado casos de artículos que con menos palabras (una extensión entre 600 y 750 palabras) logran posicionarse en los primeros puestos que un artículo largo. Esto se debe a la intención de búsqueda del usuario: si están buscando información puntual o si buscan información ampliada.

Cuando hablamos de información puntual nos referimos a datos concretos sobre un tema, si queremos saber “cuáles son los días que hay pico y placa” necesitamos un articulo que nos diga los datos concretos sobre que números toca en determinado día y la hora a la que ejercerá. Por su parte, cuando hablamos de información ampliada, nos referimos a artículos que exploren un tema a profundidad, por ejemplo, “trucos para no perder dinero en Google Ads” donde buscamos consejos, y soluciones a este tema.

Hablando de temas, debes ser consciente del tema del que quieres escribir, no todos los temas tienen la densidad suficiente para lograr escribir más de 600 palabras. Si bien la extensión importa, el contenido también es igual de importante; si escribes un articulo de 1000 palabras y dicho artículo pudo haber sido escrito en menos palabras, estarás perdiendo tu tiempo, el interés de tus usuarios y afectará tu posicionamiento SEO.

Aclarando todos los puntos de vista, podemos afirmar que mínimamente un articulo debe tener 300 palabras para ser considerado por los motores de búsqueda, pero lo recomendable es que sean entre 600 y 750 palabras si son artículos cuya intención es dar datos concretos y entre 1000 y 1500 palabras si se busca brindar una información más amplia sobre un determinado tema.

Consejos para lograr una extensión adecuada de tus artículos

El primer consejo que queremos darte es que no fuerces tus artículos, escribe lo que más puedas sin llegar a ser repetitivo, o que sientas que ofreces contenido vacío, recuerda que Google tiene muy presente el porcentaje de rebote y el tiempo de permanencia para posicionarte mejor.

Segundo, ten presente el tema y el objetivo que buscas con tu artículo. ¿Buscas vender un determinado producto? ¿Dar datos sobre algo? ¿Una actualidad? trata de que tus artículos sean cortos pero conciso, por otro lado, ¿Quieres educar a tu público? ¿Brindar una información sobre un tema como las estrategias de marketing? Trata que tus artículos sean largos y expliquen lo mejor posible todas las variantes y datos que ofrece.

Tercero y último, piensa en tu publico objetivo, cuales son sus hábitos de lectura, el lenguaje que emplean, esto te permitirá estructura tus artículos de tal forma que puedan consumirlos y entenderlos en las circunstancias en que normalmente interactúan con tu contenido; no es lo mismo escribir para jóvenes que para adultos,  no es lo mismo escribir para expertos que para gente curiosa, no es lo mismo leer desde computador que desde celular…si tenemos presente esas variante podremos utilizar un lenguaje u otro que nos dará más o menos palabras, pero el mensaje será claro y de valor para el lector.

Resumiendo…

Después de todas estas explicaciones podemos afirmar que:

  • El número de palabras mínimo es de 300 para ser considerado por los motores de búsqueda.
  • Si la intención de búsqueda es información concreta, lo ideal es que tus artículos sean entre 600 y 750 palabras.
  • Si la intención de búsqueda es información ampliada, lo ideal es que tus artículos sean entre 1000 y 1500 palabras.
  • Escribe lo que tengas que escribir, nunca fuerces la extensión de un tema solo por llenar un mínimo de palabras.
  • El lenguaje es tu gran aliado, si te expresas como tu público objetivo lo haría, encontraras las palabras adecuadas para escribir.
  • Finalmente, “el contenido es el rey” escribe sobre temas que le interesan a tu público objetivo y que lo encuentren valioso o resuelvan las dudas que tenían.

Después de escribir este artículo con un aproximado de 1200 palabras, esperamos haberte ayudado a despejar la duda sobre la extensión adecuada de tus artículos y que hayas encontrado algunos consejos para escribir mejores artículos y que te ayuden a posicionarte en buscadores.

Te puede interesar

Porque leíste este blog, te podrían interesar temas relacionados como estos: