Para que un sitio web o una tienda virtual puedan cumplir el objetivo para el que fueron diseñados, se necesitan de métodos de recopilación de información, para conocer como los usuarios navegan en el sitio web, como interactúan con el contenido y demás datos que nos permitan realizar mejoras.
En anteriores ocasiones, hablamos de como Google Analytics nos proporciona gran cantidad de métricas valiosas para mejorar la experiencia de nuestro sitio web y hacer mucho más eficaz para generar conversiones.
En esta oportunidad, queremos hablarte sobre el mapa de calor, una herramienta bastante útil para conocer qué tan relevante es el contenido y el diseño de nuestro sitio web o tienda virtual, o, por el contrario, como podemos mejorarlos para aumentar las conversiones.
¿Qué es un mapa de calor?
A grandes rasgos, un mapa de calor, es una representación gráfica que muestra las áreas de mayor y menor interés de una página web; esta representación se realiza mediante una convención de colores:
- Los colores cálidos, como el rojo, el naranja y el amarillo, representan las zonas donde se concentran la mayoría de interacciones.
- Los colores fríos como el azul, verde y el turquesa representan las zonas con menos interacciones.
La anterior imagen, es una muestra de cómo se ven los datos recogidos y distribuidos de un mapa de calor.
Generalmente, zonas como el menú o los botones de llamado a la acción, están resaltados con colores cálidos, ya que es donde la mayoría de personas concentra su atención.
Por su parte, las zonas con colores fríos, es donde hay interacciones, pero no son tan frecuentes, como en las zonas cálidas. Para hacer más fácil la interpretación de los datos, las zonas que no reciben interacciones, no se resaltan con ningún color.
¿De dónde surgen el mapa de calor?
El mapa de calor surge de la técnica de “eye tracking” empelado en estudios psicológicos y de marketing, donde buscan conocer como las personas leen una pieza determinada, donde se detienen a leer, y en base a esto, determinar patrones y comportamientos.
Para estudiar una página web, se puede implementar la técnica de eye tracking, pero esta tecnología es demasiado costosa y no todos los computadores están capacitados para que esta tecnología funcione.
La alternativa que existe para genera un mapa de calor en una página web, se basa en usar el mouse para recopilar la información, ya que, existe una relación entre el movimiento del mouse y el movimiento de los ojos: donde se hace clic o se desplaza el mouse, los ojos igualmente siguen este movimiento.
¿Qué tipos de mapa de calor existen?
Se pueden realizar tres tipos de mapa de calor, según los usos se aplican al mouse.
Mapa de clics de mouse
Este mapa de calor muestra los datos de los lugares donde las personas, de forma consiente, hicieron clic en algún elemento presente en la página web. También, se registran los clics que se realicen por error o de forma inconsciente, pero como se tratan de casualidades, estas zonas generalmente estarán representadas con colores fríos
Mapa de movimiento del mouse
A diferencia del anterior mapa de calor, en este se recoge información de donde pasa el mouse, aquí, se registra tanto el movimiento, como la posición estática de donde queda el mouse.
Mapa de desplazamiento (scroll)
Este mapa de calor nos muestra el scroll que hacen las personas en una determinada página web. Generalmente, la primera pantalla que ven los usuarios al entrar a un sitio web es la más importante, pero ¿Hasta dónde bajan cuando exploran? Con este tipo de mapa de calor, puede conocer que información ven los usuarios y hasta donde bajan haciendo scroll.
Para un correcto análisis de un mapa de calor, se necesita recoger una cantidad de datos considerable, por lo que se debe dejar actuando el código para posteriormente hacer una interpretación de los datos y hacer algunos ajustes para volver a probar la eficiencia de los cambios implementados.
Como se trata de una interpretación subjetiva de los datos, se recomienda hacer pruebas tipo A/B para conocer cuál es la propuesta más eficaz para un determinado sitio web o tienda virtual.
Beneficios de implementar un mapa de calor
En términos generales, un mapa de calor, nos permite conocer la forma en la cual los usuarios interactúan con nuestro sitio web, pero también nos puede beneficiar para:
Conocer los espacios más visibles
Con un mapa de calor, podemos conocer los espacios que más atraen la atención de nuestro sitio web o tienda virtual, de esta forma, podemos elaborar contenido impactante, y ubicarlo en estas zonas para que alcance la mayor visibilidad posible.
También sirve, si quieres colocar publicidad de terceros en tu sitio web, pero recomendamos no hacerlo, ya que distraerías a los usuarios de tu contenido propio.
Mejorar los llamados a la acción
Si vemos que, en un mapa de calor, los botones de llamado a la acción, tiene colores fríos, o de paso no están ni pintados, puede significar varias cosas: puede que estén mal ubicados, no sean muy visibles o el mensaje no es el más claro. También puedes mejorar otros botones, como el del chat o el botón de WhatsApp.
Mejorar la distribución del contenido
Un mapa de calor es una buena forma de ver que contenido llama más la atención, por ejemplo, cuando queremos que la gente consuma el contenido escrito de nuestro sitio web, pero el mapa de calor muestra que las zonas que más llaman la atención son las imágenes, podemos crear estrategias para enfocar la mira de las personas en el texto, o también, adecuar las imágenes para que ayuden a aportar información de mayor valor.
Los mapas de calor son una buena herramienta para conocer cómo se está desempeñando un sitio web, debes tener en cuenta que, los mapas de calor empelan código java script, por lo cual debes tener un sitio web bien optimizado para que no afecte los tiempos de carga y la velocidad en general.
De todas formas, son una gran opción para desarrollar cambios que ayuden a aumentar tus conversiones y cumplir tus objetivos de marketing digital.