< IDEAS HECHAS REALIDAD >

Pasarelas de pago en Colombia para WooCommerce

Imagen de Escrito por Gulupa Digital

Escrito por Gulupa Digital

Agencia de Marketing Digital en Colombia

Si quieres vender en internet, tener una tienda virtual será tu mejor elección. Y es una buena opción no solo para las grandes empresas que buscan diversificar sus canales de venta migrándolos a lo digital, sino también para personas y PyMEs (pequeñas y medianas empresas) que apenas están comenzando su negocio, ya que una tienda virtual es un canal asequible y escalable para vender productos.

Sabemos que en el desarrollo de tu tienda virtual, es muy importante tener en cuenta un diseño atractivo y fácil de usar, pero es igual de importante que tengas métodos de pago que sean fáciles, seguros y confiables para tus clientes.

Tu tienda virtual puede tener un gran diseño, puedes ofrecer los mejores productos y a un buen precio, pero si al momento de realizar el pago, los clientes sientes que es muy complicado, toma mucho tiempo o en el proceso de pago se les piden muchos datos, se sentirán inseguros y abandonarán la compra.

Es decir: elegir mal el método de pago te hará perder dinero.

También puede interesarte: Los 8 errores más frecuentes cuando se crean tiendas virtuales

Es por esto que en esta oportunidad queremos hablarte sobre las famosas pasarelas de pago, en especial, de las que pueden integrarse en WooCommerce, de esta forma tendrás una noción de cuál puede ser la más útil para tu negocio y harán que tus ventas sean seguras y exitosas.

¿Qué es una pasarela de pago?

Las pasarelas de pago son plataformas que procesan los pagos, ya sean por medio de tarjetas de crédito, u otros métodos, que recibas a través de tu tienda virtual.

Estas plataformas se encargan de verificar, autorizar y, de ser el caso, rechazar el pago que realice un cliente, es como ser intermediario del vendedor, pero en internet.

Hay que tener en cuenta que, si bien para el cliente no genera un costo adicional en su compra (salvo los impuestos y gastos de envió de tenerlo), para el vendedor, existen unas tarifas y comisiones a pagar como parte de la facilidad y respaldo que la pasarela de pago asume para facilitar la compra a los clientes.

NOTA: ¿sabías que también podemos incluir una pasarela de pago en el diseño de tu sitio web, sin necesidad de tener una tienda virtual? Pregúntanos cómo.

¿Por qué una pasarela de pago para WooCommerce?

Sabemos que existen diversos CMS especializados en tiendas virtuales (como Prestashop o Magento, por ejemplo), pero con el aumento del uso de WordPress como sistema de gestión de contenido que ha crecido en su número de usuarios, WooCommerce (el cual es el plugin para comercio electrónico de WordPress) se ha convertido en el sistema más popular para tiendas virtuales (con más de 29 millones de descargas).

1 de cada 3 tiendas virtuales del mundo están hechas en WooCommerce.

Esto se debe a su facilidad de configuración, además, gracias a su gran comunidad de desarrolladores que generan contenido, complementos y soporte, se pueden encontrar soluciones de forma fácil sobe todo lo relacionado con el plugin.

Debes también tener en cuenta que las diferentes pasarelas de pago en Colombia no funcionan en todos los plugins de comercio.

La gran ventaja de WooCommmerce es que, prácticamente, todas las pasarelas de pago tienen un plugin desarrollado y disponible para instalarlo en tu tienda virtual.

En caso de que tu pasarela no tenga un plugin desarrollado para WooCommerce, te recomendamos buscar otra opción*

* Importante: aunque siempre es posible desarrollar un plugin a medida para conectar tu WooCommerce con la pasarela de pago que elijas, es probable que tengas dolores de cabeza en el futuro (o muchos sobrecostos), ya que tendrás que estar constantemente actualizando tu plugin ante cambios en la pasarela de pago, en WooCommerce o en WordPress. Lo mejor es elegir una pasarela de pago que tenga plugin desarrollado y actualizado para WooCommerce.

También puede interesarte: Beneficios de WooCommerce para crear tu tienda virtual

Pasarelas de pago para WooCommerce en Colombia

Las pasarelas de pago que mencionaremos a continuación, operan y están certificadas por entidades bancarias colombianas, por lo que los pagos y recaudos se rigen por la legislación colombiana y la moneda a utilizar es el peso colombiano, además, permite que sean usados por pequeñas y medianas empresas o independientes que inicien en el mundo de internet.

El orden en la que están nombradas las pasarelas de pago no determina la calidad, la preferencia o la popularidad de dicha pasarela de pago:

Mercado Pago

Esta pasarela de pago surgió gracias crecimiento de uso de Mercado Libre en Latinoamérica, por lo que esta pasarela es usada principalmente en esta plataforma de venta, y pudiendo ser usada en otras tiendas virtuales.

La gran ventaja de esta plataforma es que es la única pasarela de pago que tiene una cobertura contra fraude. Usualmente, si alguien te hace una compra con tarjeta de crédito robada y tú envías los productos, puedes perder el dinero de la venta en caso de que el dueño legítimo de la tarjeta de crédito reporte esta transacción como fraude. Mercado Pago tiene una póliza (aplicada a todas las transacciones) que, en caso de que te paguen con una tarjeta de crédito robada, si tú envías la mercancía y luego hay una reclamación, Mercado Pago te responde por el 100% del dinero.

Al igual que las demás pasarelas de pago en Colombia, MercadoPago también cobra un coste por cada transacción, en este caso es de 3,29% + $800 + IVA.

¿Cómo activar la tarifa preferencial de Mercado Pago?

Como Gulupa Digital es una empresa aliada a Mercado Pago, nuestros clientes gozan de una tasa preferencial de 2,79% + $800 + IVA (esto incluye la póliza del 100% por fraude).

Si quieres tener tú también esta tasa preferencial, en el plugin de Mercado Pago para WooCommerce, deberás agregar el siguiente código en el campo de integrator_id en las opciones de Mercado Pago: 

dev_132d0b600d0211ed9c640242ac130004
mercadopago integrator id | Gulupa Digital

Si deseas integrarlo en tu WooCommerce puedes encontrar el plugin de Mercado Pago payments for WooCommerce en el repositorio de WordPress.

PayU Latam

PayU Latam es actualmente la empresa de pagos más utilizada en Latinoamérica, en especial en países como Colombia, Brasil, Chile, y Argentina.

Como empresa de pago, cobra una comisión por cada transacción además del cobro de impuesto reglamentario de cada país, y aunque posee una tarifa de cobro elevada, es una de las pasarelas de pagos más seguras.

La tarifa por transacción de PayU Latam es de 3,49% + $800 + IVA.

Una gran ventaja de PayU como pasarela de pago en Colombia, es que ofrece una gran variedad de medios de pagos que se adecuan a las necesidades de las personas, ofrece medios en efectivo como Baloto, SuRed y Efecty, tarjetas de créditos y débito gracias a PSE y también ofrece la posibilidad de pago a través de bancos.

Si deseas adquirir esta pasarela de pago para tu Woocomerce lo puedes descarga de su página, debe tener presente que debes tener WordPress 3.8 o superior (aunque te recomendamos que siempre estés manejando la última versión de WordPress) y WooCommerce 2.0 o superior en tu sitio web.

Wompi

Esta pasarela de pago tiene el respaldo de Bancolombia, la hemos probado en más de 10 tiendas virtuales y ha dado la talla (incluyendo en picos de tráficos como los días sin IVA y el Black Friday).

Lo que hace que muchos clientes prefieran esta pasarela por encima de las demás son sus bajas tarifas en comisiones y la posibilidad de que sus clientes les paguen a través de Nequi.

La tarifa por transacción de Wompi es de 2,65% + $700 + IVA.

Entre los métodos de pago que recibe Wompi se encuentran tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Amex), PSE, Corresponsales Bancolombia y Nequi.

ePayco

Es otra de las pasarelas de pago en Colombia más utilizada por los dueños de tiendas virtuales, la cual busca siempre ofrecer tramites simples y transparentes.

Esta Pasarela de pago posee dos planes:

  • ePayco Collect, que solo solo te cobran lo que uses
  • ePayco Gateway, para comercios con código único, este último se debe tener un convenio con la entidad bancaria correspondiente.

Como pasarela de pago, ePayco te ofrece medios de pago 100% online como tarjetas de crédito y debito y medios semi online como Baloto y Efecty.

La tarifa por transacción de ePayco es de 2,99% + $900 + IVA (o de 2,68% + $900 + IVA para comercios con cuenta de Davivienda).

La gran ventaja es que ofrece grandes herramientas de pago: Email de cobro, link de cobro, datafono virtual, SMS, botón de cobro y pagos recurrentes. Todas estas herramientas te ayudaran a recaudar tus pagos, si quieres incluirlo en tu WooCommerce debes descargar el plugin e instalarlo.

PayPal

PayPal es una de las entidades de pagos en línea más usado en todo el mundo, además de que puede ser usado por personas o empresas, por lo que se adapta a las necesidades de cada uno.

Este método de pago es especialmente útil para personas que venden a otros países, por lo que los precios serán en dólares como facilitador tanto para el comprador como el vendedor.

Cuando descargas e instalas WooCommerce, PayPal viene por defecto como pasarela de pago, ofreciendo su propio Checkout, botón de pago, SDK y REST API pudiendo realizar cualquier integración con el lenguaje de programación que queramos.

Las comisiones de PayPal son variables, dependiendo desde qué país y con qué medio te paguen, y van desde 3,4% hasta 5,9%.

Si deseas recaudar tu dinero, debes realizarlo mediante una identidad bancaria con la que tenga convenio en Colombia, ten presente que se te cobrará una comisión por transacción.

Comparador de comisiones de pasarelas de pago de Colombia

Pasarela de pagoComisión
Mercado Pago2,79% + $800 + IVA*
Wompi2,65% + $700 + IVA
ePayco2,99% + $900 + IVA
PayU Latam3,49% + $800 + IVA
PayPal3,4% hasta 5,9%

* usando el integrator_id:

dev_132d0b600d0211ed9c640242ac130004

Más pasarelas de pago en Colombia

Existen muchas otras pasarelas de pago en Colombia, entre ellas destacamos:

Cada una de estas, más las que te enseñamos arriba, tienen sus ventajas, desventajas, tarifas y medios de pago, por lo que deberás tener todos estos aspectos para decidir cuál le conviene más a tu tienda virtual.

Ten en cuenta la experiencia del usuario, lo más importante es que le resulte fácil y confiable y, para mayor seguridad, debes tener un certificado SSL para asegurar que sus datos personales siempre estarán protegidos.

¿Necesitas ayuda en la elección de tu pasarela de pago o en el diseño de tu tienda virtual? Escríbenos: podemos ayudarte.

Te puede interesar

Porque leíste este blog, te podrían interesar temas relacionados como estos: